# nos quedamos en el mundo apple
Table of Contents
Este post de Roberto, que a la vez apunta a otro post, es lo que necesitábamos leer para tranquilizarnos y dejar de perder el tiempo buscando alternativas a algo que no solamente funciona, sino que funciona bien: el ecosistema de Apple.
la narrativa moral
DHH, como el buen escritor de blog posts que es, viene desde hace un tiempo postulando que hay que salir del mundo de Apple por razones morales y de buen gusto. La compañía ha cometido demasiadas faltas éticas y estéticas al hiperenfocarse en el tema de maximización de utilidades, trata mal a los developers, etc… ya no es la Apple de Steve Jobs sino que se parece a Microsoft de los años 90.
El tema es que cuando nos señalan ciertos principios, no nos queda más que actuar.
la búsqueda
Así que pasamos semanas rondando forums en Reddit (por ejemplo r/deGoogle, r/deApple, r/digitalminimalism) sin encontrar alternativa alguna que se acerque a lo que Apple ofrece.
Incluso hemos intercambiado mensajes con el mismo DHH, quien nos indicó paso a paso cómo salir del ecosistema, pero aún así nos parece que la “solución” resultaría añadiendo problemas de mantenimiento y fragmentación de aplicaciones y flujos de información.
el mayor obstáculo
Nosotros (es escuadrón) podríamos hacer el esfuerzo de salir del ecosistema, pero seríamos condenados, vilipendiados… y recibiríamos insultos, piedras, salivazos de parte de esposas y demás familiares por cometer quizás el error… Ése es el mayor obstáculo. Combatir el network effect es como querer combatir la gravedad, se puede alcanzar la velocidad de escape, pero no en estos días.
por lo tanto… y entonces
Es por eso que agradecemos el post de Roberto, es lo que necesitábamos leer para darle pausa a esta línea de investigación y enfocarnos nuevamente en otras cojudeces del día a día.
Y entonces qué hacer con respecto al problema ético ese de arriba? Pues no lo sabemos. Quizá por mientras habría que hacer lo que propone Simone: dejar de comprar productos de Apple cada año.